Saltar al contenido

¿Cuál es la función de las lunas en planetas o la luna de la tierra y fertilidad?

Actualizado el 19/07/2025

Las lunas pueden estar debidas o son importantes en planetas que se pueda habitar, para aliviar el peso o gravedad del planeta en que orbita. Se podría decir que una nave espacial, sin luna, no sería capaz de despegar y también un bebe no sería capaz de moverse.

Se podría decir que, la masa de la luna, es la proporción de la perdida de gravedad, en la tierra y si la luna fuese más grande, pesaríamos menos.

Tambien se podría decir que en un astronauta en la luna pierde peso, por la fuerza de atracción de la tierra y no podría ser debido a que tiene menos masa la luna que la tierra.

Si la luna se alejase de la tierra y no tuviera orbita, ganaríamos mucha más gravedad o peso, si estuviésemos en la luna.

Si la luna ganase masa por objetos o materia se podría desplazar a una órbita relación con la tierra y cambiar sus coordenadas.

Si la luna ganase peso, y no cambiase sus coordenadas, nos moveríamos mejor con luna llena, pero si al rotar alrededor de la tierra y tuviese las mismas coordenadas nos multiplicaría el peso el doble o triple de peor para el musculo y no moveríamos mucho peor. Devido a la rotación de la luna, es necesario que la luna cambie sus coordenadas para no tener tantas diferencias de peso, mejores y peores para el movimiento muscular.

El cambio de coordenadas de la luna puede estar relacionado con el periodo menstrual en mujeres y el movimiento de espermatozoides en hombres. Si esto es cierto, la luna crece y cambia sus coordenadas periódicamente. Las plantas pueden utilizar la atracción de la luna para que el polen quede suspendido en el aire y lo mismo puede pasar con los virus.

Cuando el leucocito envuelve los virus en anticuerpos podría cortar la atracción lunar del virus, con cierto peso en anticuerpos o sin peso de anticuerpos elevarse al espacio.

Si la luna cambia sus coordenadas y se aleja de la tierra, el virus podría desaparecer por bastante tiempo, debido a que queda atrapado en anticuerpos y se podría elevar y el de peso de anticuerpos pegado a la tierra nos podría volver a contagiar.

El movimiento de espermatozoides en el hombre puede estar divido al número de anticuerpos en el esperma. El anticuerpo corta el flujo gaseoso de los espermatozoides para que su ADN no se mueva, como se ve en estos videos míos.

En el video de abajo se pueden ver leucocitos y macrófagos. Los leucocitos cogen propiedades del semen, como azucares y lo transforman en anticuerpos y los macrófagos también, pero el anticuerpo del macrófago es más pequeño.

En el video de arriba las gotitas con micropuntos negros pegados al objetivo, son los anticuerpos, que se pueden ver, gracias al aumento de la gota que se multiplica, en el objetivo. Tambien se puede apreciar, que los leucocitos, están muy cargados de anticuerpos.

Si el semen esta alto en anticuerpos, la fecundación es mala, porque deja sin movimiento del espermatozoide y el espermatozoide no tiene fuerza para fecundar el ovulo.

Estes espermatozoides, realmente no fecundan óvulos, por falta de movimiento a no ser que cambie las propiedades del semen, en relaciones sexuales y se liberen neurotransmisores, que oxida el anticuerpo y que hace que se despegue de los receptores de los cromosomas, del espermatozoide.

La testosterona es una hormona que regula la cantidad de azucares en el esperma, para los anticuerpos. Cuando los leucocitos y macrófagos consumen todo el azúcar en semen, para anticuerpos y se reduce el semen, se libera testosterona y hace una función parecida al glucagon en sangre, que es subir el nivel de azúcar en sangre, pero la testosterona es para el semen.

Si el espermatozoide respira y se mueve, es más vulnerable a una infección vírica y podría modificar las propiedades del espermatozoide o reproducirse cuando fecunda un ovulo, por eso en semen esta con anticuerpos y en relaciones sexuales coje neurotransmisores, que selecciona el esperma de anticuerpos en el espacio o anticuerpos de espermatozoides de la tierra, según lo que produzca el testículo cuando infectan los virus.

Realmente el anticuerpo es una llave en recetores del espermatozoide y sus cromosomas y evita que se acoplen virus en los receptores de los cromosomas del espermatozoide o de sus receptore. También lo asfixia, porque cierra las membranas del espermatozoide y ya no respira y el periodo del movimiento del espermatozoide, es debido al acople de otro anticuerpo en la cerradura o receptor del espermatozoide, que podría abrir su membrana para que respire y se mueva y podría estar limitado y solo se mueve un tiempo en toda su vida util.

En este otro video, se puede ver una célula macrófaga, muy crecida en el semen, debido a que está produciendo anticuerpos.

La luna podría causar las primeras células madre en el embarazo y el resto de las células madre, cuando se reproduce una vida, podría ser las lunas de otros planetas, del sistema solar, contando las clases de leucocitos y macrófagos.

En el caso de un travesti, puede estar causado por el planeta Haumea, que su simetría no es perfecta y se parece an un huevo y esto genera distorsión, en órganos femeninos y masculinos, por ejemplo.

En el caso de síndrome de down puede estar debido a cromosomas repetidos, que puede estar debido a que una luna acabe en planeta, por ejemplo.

Otra cosa también importante, es que un bebe, puede ser más vulnerable, frente a virus, porque no tiene desarrollado el aparato reproductor o testículos.

La falta de espermatozoides en semen, puede ser un paréntesis o falta de virus, pudiendo coger virus del espacio si hay actividad de asteroides o virus de tierra, si hay infecciones de virus que ya conocemos y la falta de esperma puede ser debido a la rotación de la luna y el tiempo de infección vírica.