Saltar al contenido

Neurotransmisores y carbohidratos.

Actualizado 27/08/2025

Tipos de carbohidratos, fabrican triglicéridos o colesterol como las patatas, que acaban en el sistema nervioso, para la fabricación de neurotransmisores, en cambio el pan y arroz, acaban en azucares para los anticuerpos de los leucocitos, por ejemplo.

El agua también acaba en las células nerviosas y musculares cuando bebemos y sirven para calibrar los neurotransmisores. Por ejemplo, cuando las células tienen mucha agua, los leucocitos fabrican anticuerpos de componente mineral, que regulan la cantidad de agua celular y también la cantidad de agua atmosférica de la tierra. Los anticuerpos y los tipos de minerales suelen reducir el agua de las células y de la atmosfera, cada vez que se oxidan con los neurotransmisores en las células musculares, por ejemplo.

Cuando sucede esto, el rendimiento físico puede mejorar y mucho, mientras se oxiden los neurotransmisores en los receptores de las células musculares, pero en ocasiones se agotan o funcionan mal. Por ejemplo, en verano el agua atmosférica y celular, si no bebemos, es menor y si hacemos ejercicio, los anticuerpos de componente mineral al oxidarse, puede coger mucha temperatura y provocar incendios forestales, por el efecto que hacen las células en una atmosfera de verano. Si cogemos la bicicleta y notamos poca humedad o viento húmedo aerodinámico, puede ser que notemos olores de incendio forestal.

Tambien sucede que los sueños con poca agua celular y atmosférica y anticuerpos de componente mineral, provoquen un sueño con más luz, por el efecto del tipo de anticuerpo el neurotransmisor y el estado molecular en las células.

Para salir de este efecto de exceso de poca humedad y sueños de mucha luz, es necesario cambiar un cromosoma y el tipo de anticuerpo, pasando a anticuerpos de hierro. El hierro reduce la luz de los neurotransmisores provocado por el anticuerpo mineral cuando coge mucha temperatura, al oxidarse con el neurotransmisor, por poca agua y el hierro trasforma el estado gaseoso, de las moléculas, por desgaste o temperatura en agua atmosférica o humedad atmosférica, cada vez que le quita luz al neurotransmisor, con el anticuerpo de hierro. Cuando sube la humedad atmosférica, las células también cogen agua celular, reduciendo la luz de los neurotransmisores o sueños, cuando estamos durmiendo. Una vez que tengamos suficiente agua, es el momento de pasar al cromosoma, de anticuerpo mineral, que ya va a oxidarse nuevamente con el neurotransmisor.

Es importante calibrar los cromosomas según las necesidades de anticuerpos, ya que mientras se oxidan, con neurotransmisores, el rendimiento físico es óptimo, pero a veces no se oxidad y el rendimiento físico cae.

Este efecto del agua y anticuerpos se puede trasladar también a la melanina. En verano con más horas de luz, solemos hacer más ejercicio desde más temprano a más tarde y el gasto de agua es mayor, según las calorías en anticuerpos oxidados. Tambien hay que pensar que a ciertas edades, la potencia muscular es mayor y siempre suma más calorías en anticuerpos oxidados. ¿Pero qué pasa si la atmosfera y las células no se reponen de agua? Si no se reponen de agua los anticuerpos se oxidan menos, cae la potencia física y por ejemplo el pelo canoso o pelo blanco suele aparecer, porque el pelo crece más rápido que la oxidación de anticuerpos y también sucede en la piel, el bronceado es menos intenso. Tambien puede ser un fallo de coordinación de cromosomas. En el pelo rubio se puede notar un rubio casi blanco cuando los meses de verano llueve poco o hay poca humedad. Cuando la atmosfera está muy cargada de agua, la capacidad de oxidación de anticuerpos es mayor y esto puede traducirse en más melanina para el pelo, pero es importante reponerse de agua, porque un mes seco sin agua, quizás a ciertas edades y con cierto nivel físico puede consumir mucha agua, más de lo repuesto y volver a causar el mismo problema de pelo blanco.

A veces no basta con beber agua, podría ser que, si al beber agua la atmosfera de la tierra cogiera agua para reponerse, podría ser eficiente beber agua, pero los anticuerpos cuando se oxidan, trasmiten su temperatura a la atmosfera y al cuerpo y si podemos beber agua, pero si el anticuerpo al oxidarse es el que causa la temperatura de las células o cuerpo en su totalidad, también lo trasmite al polvo de la atmosfera y podemos beber, pero la atmosfera puede estar seca. Se puede decir que, el anticuerpo puede ser un 90% más pequeño que un virus y es la partícula que más calienta al oxidarse y es el responsable de la temperatura corporal.

Podría ser que el mecanismo de más agua atmosférica o formación sea el anticuerpo de hierro y proteínas. Cuando hacemos ejercicio las proteínas se van desgastando y provocan gases que no son inflamables o casi con la oxidación de anticuerpos de componente mineral, pero pueden ponerse muy rojas las células y algunos venenos inflamarse. El anticuerpo de hierro atrae estos gases, que impiden la formación de agua en las células y ayuda a reponerse de proteínas a las células. Cuando las proteínas de las células están nuevas y las células cogen agua, la formación de agua atmosférica es más instantánea, pero a menudo que se van desgastando las proteínas forman gases que pueden llegar a ser inflamables, e impiden que las células cojan agua, aunque bebamos y se renueven sus proteínas y este pequeño efecto se nota en la atmosfera. El anticuerpo de hierro tiene que estar sincronizado con los cromosomas y si nunca hicimos ejercicio puede ser que lo tengas que sincronizar para un buen rendimiento físico. Tambien podría suceder un efecto negativo en alimentación baja en hierro, en días de mucha actividad.

¿Podría ser que el núcleo de la tierra contenga el hierro y al calentarse atrapa los gases inflamables de la biomasa de la corteza terrestre? Podría ser.

Deja una respuesta

¿Cómo puedo ayudarte?